¡Hola a todos! ¡Feliz 2016!
Espero que hayáis pasado unos días estupendos. Hoy os propongo, como ya os prometí, una receta cada sábado, un bizcocho mármol súper fácil y riquísimo.
La receta es muy simple y os la presento con do medidas distintas, la tradicional usando un envase de yogur o en gramos para que os sea más fácil. En mi opinión, cuanto menos tengamos que pesar más sencillo será el trabajo pero en fin, cada uno tiene su propio método.
Para esta receta he usado un molde rectangular metálico pero también se puede usar uno de silicona o en un molde de 20 cm aprox. redondo.
Su aspecto se asocia a los dos sabores que lleva, en este caso naranja y chocolate, pero estos se podrían cambiar y añadir otras esencias como limón, vainilla, azahar…
Ingredientes:
- 1 yogur natural/ 125 gr
- 1 envase de yogur de aceite de oliva suave / 125 ml
- 4 huevos separados
- 1 sobre de levadura tipo Royal / 16 gr
- 3 envases de yogur de azúcar blanco/ 375 gr
- 3 envases de yogur de harina / 375 gr
- 2 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar /40 gr
- ralladura de 1 naranja
Elaboración:
Precalentamos el horno a 180º y forramos un molde rectangular con mantequilla y harina o papel de horno.
En un bol, separamos las claras de las yemas y reservamos las claras. en el bol de las yemas, añadimos el yogur, el aceite, el azúcar, la harina, la levadura y la ralladura de naranja y mezclamos hasta conseguir una masa homogénea.
En el bol de una batidora o con unas varillas montamos las claras a punto de nieve y las añadimos a la mezcla anterior con movimientos envolventes procurando que no se bajen. Una vez, completamente incorporadas, cogemos un tercio de la mezcla (aproximadamente) y le añadimos el cacao en polvo tamizándolo.
Por último, añadimos la mezcla de naranja al molde y cucharadas de a mezcla de chocolate encima. con un cuchillo lo mezclamos ligeramente para dar ese aspecto de mármol y horneamos 45 minutos a 180º hasta que al pinchar con un palillo este salga limpio. Dejamos enfriar en el molde media hora y lo sacamos.
Mi recomendación es tomarlo frío con una buena taza de té o café y a disfrutar de lo que nos queda de Navidades.
Muchos besos a todos y hasta las próxima receta.
Soco.