¿Qué hay detrás de un blog?

¡¡¡Hello!!! Hoy os vengo a hablar de un tema que muchas veces me han preguntado amigos y familiares y creo que puede ser de grna ayuda para todos aquellos que esten pensando en escribir un blog.

Cómo la mayoría que me leéis sabréis que llevo con este blog desde hace más de 5 años pero cuando comencé a escribir lo hacía sin nigún tipo de objetivo, simplemente por el mero hecho de escribir recetas, cocinar y pobrar nuevos platos. Conforme el tiempo ha pasado, mi trayectoria en el blog ha cambiado y porsupuesto la manera en la que trabajo, distribuyo mi tiempo y como doy prioridad a ciertos temas.

Además, como muchos de vosotros sabréis yo no solo escribo en mi blog sino que estudio una carrera y por lo tanto, mi tiempo es más limitado. No no entendáis mal, no por eso, no puedo escribir todo lo que megusta y de la manera que me gusta; simplemente paso más tiempo organizando que receta subo cada semana, que post diferente publicó y cuando voy a hacer las fotos, editarlas y programarlas para que se publiquen a cierta hora.

antes de nada, os quiero enseñar un poco mi dinámica pero no por ser la mía, ha de ser la vuestra ni mucho menos. En La repostería de soco, se publican dos posts a la semana, una receta y un post diferente ( todavía no se como catalogar este tipo de posts). Trato de escribir, sacar las fotos y editarlas una semana antes de su publciación ya que así tengo tiempo para revisarlas y sobretodo, para dejarlas programadas. (Muchas veces no estoy en casa para subirlas así que wordpress (gracias a Dios) me deja subirlas el día y a la hora que yo quiera.

Normalmente, todos los meses suelo programar que recetas voy a subir cada semana pero como la vida no es perfecta y existen inconvenientes, exámenes, trabajos y mil planes más, hay muchas semanas que no llego a publicar nada (realmente no pasa nada) pero si que trato siempre de tener algo escrito aunque sea muy corto para no dejar de publicar posts nunca.

En mi caso, mi gran aliado para esto es mi calendario de Mac, ya que en el puedo organizarme la vida (con clases, eventos, mis publicaciones…) y así no se me olvida que toca cada semana pero ya os digo que varía mucho y más veces de las que estoy orgullosa, el plan cambia completamente.

Por otro lado, mía grandes ayudas son los fines de semana y los días que no tengo clase,ya que puedo usar la cocina durante más tiempo, sacar fotos con un decorado más elaborado y estar un buen rato editando fotos. (Os diría que no os preocupéis demasiado por editar fotos al prinicipio, pues se aprende con la práctica, e incluso yo que llevo más de cinco años, todavía editado bastante mal jajaja)

Y por supuesto, no hace falta que llevéis una organización tan específica como la mía al empezar, yo esto lo emepecé a hacer hace un para de años y todavía les estoy cogiendo el truco. Empleead el método que más os guste, ved como sois más productivos y en qué momento del día os gusta más cocinar, sacar fotos…

Para mi, la fórmula perfecta suele ser: cocinar por las tardes y sacar las fotos al día siguiente, editarlas ese mismo día (no tardo mucho) y si tengo tiempo escribir el posts. Muchas veces, hagas varias recetas para ir más rápido y así tengo las fotos que es el proceso más largo.

Creo que este es uno de los posts más largo que he escrito y creo que no me dejo nada.

Espero que os haya gustado y me digáis que tal.

Os quiero con locura,

Soco

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto:
close-alt close collapse comment ellipsis expand gallery heart lock menu next pinned previous reply search share star